Estos son los artículos que hemos encontrado.




En mitad de tanto fuego – Alberto Conejero
Dos Bigotes
En Mitad de Tanto Fuego
Una mirada a los desastres de la guerra a través de la historia de amor de Aquiles y Patroclo.
En En mitad de tanto fuego, el dramaturgo Alberto Conejero, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2019, reinterpreta uno de los relatos más universales de la mitología clásica: la historia de Aquiles y Patroclo. Desde el canto XVI de la Ilíada de Homero, Conejero da voz a un personaje secundario en el relato épico, transformándolo en el protagonista de una obra íntima, apasionada y profundamente humana.
Amor y Guerra: Una Mirada Antibelicista
Esta no es la guerra de Troya como la conocemos. Es una exploración poética de los límites entre el amor y la muerte, contada desde la carne y el deseo. Patroclo emerge aquí como mucho más que "el compañero devoto" o "el más querido entre los soldados". Es un amante insaciable, un ser profundamente humano que busca romper los eufemismos para reivindicar su deseo libre y disidente.
Conejero traza un alegato antibelicista que trasciende épocas y fronteras, hilando las voces de figuras como Safo, Pedro Lemebel, Anne Carson y Luis Cernuda, entre otros. A través de sus citas y referencias, el texto se convierte en un oratorio por las víctimas de la guerra, explorando conceptos como el poder, la pasión, la violencia y la patria.
El Arte como Resistencia
En mitad de tanto fuego es más que una obra literaria: es un acto de resistencia. Conejero no solo rescata el amor entre Aquiles y Patroclo como un canto al deseo, sino que imagina un futuro diferente, donde el arte y la disidencia sean refugios frente al poder destructivo de la guerra.
Una obra imprescindible para quienes buscan repensar los clásicos desde una perspectiva contemporánea y emocional. Una celebración del amor, el deseo y la resistencia frente al fuego devastador de la guerra.
Sobre el autor:
Alberto Conejero (Vilches, 1978) es poeta, dramaturgo, director de escena y profesor. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). De su producción dramática destacan La geometría del trigo (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019), Los días de la nieve (Premio Lorca Autoría Teatral 2019), La piedra oscura (Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016, Premio Ceres al Mejor Autor 2015, entre otros galardones), Ushuaia (Premio Ricardo López de Aranda 2013), Cliff (acantilado) (distinguida en el IV Certamen LAM 2010), Húngaros (Premio Nacional de Teatro Universitario 2000), Todas las noches de un día (ganadora del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT), y Fiebre (accésit Premio Nacional de Teatro Breve 1999) Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, griego, polaco, rumano, húngaro y portugués. Desde enero de 2020 dirige el Festival de Otoño de Madrid.
Detalles del libro:
- Escrito por: Alberto Conejero
- Editorial: Dos Bigotes
- Diseño de portada: Raúl Lázaro
- Formato: Rústica con solapas (14 x 21 cm)
- Número de páginas: 68
- ISBN: 978-84-126535-9-5


