Dies sind die Artikel, die wir gefunden haben. Sollten Sie nicht fündig werden, schreiben Sie uns bitte.
Barbie: Seis miradas críticas sobre la película que agitó la conversación cultural
Místicas. Brujas, diosas y ocultistas en los arquetipos del tarot reivindica la participación de las mujeres en la historia del ocultismo a través de veintidós retratos que dialogan con los arcanos. Artistas, poetas, médiums, diosas y guerreras que experimentaron el contacto con lo sobrenatural y cuyas vidas iluminan una tradición tantas veces contada sin ellas.
«En el verano de 2023, un tsunami de enormes proporciones sacudió la industria cinematográfica mundial. El estreno de Barbie, de la cineasta estadounidense Greta Gerwig, precedido de una gigantesca campaña de marketing, batió récords: fue la película más rentable del año y el primer gran taquillazo dirigido por una mujer. Más allá de las cifras, se convirtió en un fenómeno de masas que provocó auténticos ríos de tinta. Es evidente que algo pasó con Barbie.»
Nos guste o no, Barbie ya forma parte de un sentido definitorio de nuestro tiempo: del debate intelectual a su repercusión social; de la resignificación cultural de la muñeca y del concepto de blockbuster, al papel del feminismo en las narrativas pop y la industria del cine; y de la capacidad del capitalismo para reinventarse y capitalizar cualquier idea. No haber visto Barbie —y no tener una opinión— significaba quedarse fuera de juego. En una sociedad articulada por la polarización, la película generó posicionamientos enfrentados y alcanzó incluso la geopolítica cultural, mientras Mattel y Warner Bros. tomaban nota: un presupuesto de 145 millones de dólares y, en apenas cuatro meses, más de 1.300 millones de recaudación.
Este volumen reúne seis artículos críticos sobre la película y sus lecturas culturales, con una intención clara: aterrizar un fenómeno que trasciende con mucho a la muñeca que lo inspira.
Qué encontrarás
- Seis miradas críticas y complementarias.
- Contexto sobre marketing, taquilla y recepción.
- Debates sobre feminismo pop, blockbuster y cultura de masas.
- La resignificación de Barbie en 2023 y su eco social.
Sobre los autores
Eduardo Guillot es periodista cultural desde finales de los ochenta. Miembro del equipo de programación de la Filmoteca de Valencia (2000–2005) y autor de una veintena de libros sobre música, cine y cultura popular. Ha trabajado como programador en distintos festivales internacionales y entre 2018 y 2024 fue Director Artístico de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani.
Eulàlia Iglesias es periodista especializada en cine y audiovisuales. Colabora en Caimán Cuadernos de Cine, Fotogramas, Ara, Filmtopia y Rockdelux. Profesora de Teoría y Análisis del Cine y la Televisión en la Universitat Rovira i Virgili, forma parte del comité de selección de la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid) y del D’A Festival Cinema Barcelona.
Jara Yáñez es directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine. Profesora en el Máster de Crítica de Cine y colaboradora habitual del programa «Historia de nuestro cine» (TVE). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Historia del Cine, ha publicado obras sobre producción, exhibición y autoras como Isabel Coixet, Pilar Miró o Elías León Siminiani.
Aarón Rodríguez Serrano es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I. Autor de más de una decena de libros, entre ellos Espejos en Auschwitz: Apuntes sobre cine y Holocausto (Shangrila, 2015), Nanni Moretti (Cátedra, 2018) y Volver al cine: Pensar, escribir y analizar las películas (Solaris, 2024). Colabora como crítico y realiza videoensayos sobre las relaciones entre cine y filosofía.
Jesús Palacios es periodista y escritor, nacido en San Lorenzo de El Escorial. Con más de dos décadas de experiencia, ha trabajado en prensa, radio y televisión, colaborando en medios como Tiempo, Tribuna, Interviú, El Mundo, El Periódico de Catalunya o El Independiente. Autor de varios libros, entre ellos Los papeles secretos de Franco, con notable éxito de crítica y ventas.
María Ruido es artista visual, realizadora, investigadora y docente. Profesora en el Departamento de Imagen de la Universidad de Barcelona. Entre sus producciones destacan los ensayos documentales La memoria interior (2002), Tiempo real (2003), Ficciones anfibias (2005), L’oeil impératif (2015), Mater Amatísima (2017), Estado de malestar (2019) y la conferencia-performance Las reglas del juego (2022). Ha participado en numerosos proyectos expositivos en España e internacionalmente, y sus obras forman parte de las colecciones permanentes del MNCARS, MACBA, CA2M, CGAC y el Archivo OVNI.
- Título
- Barbie: Seis miradas críticas sobre la película que agitó la conversación cultural
- Escrito por
- Eduardo Guillot, Eulàlia Iglesias, Jara Yáñez, Aarón Rodríguez Serrano, Jesús Palacios und María Ruido
- Editorial
- Barlin Libros
- Año de edición
- 2025
- Idioma
- Español
- Páginas
- 144 pág.
- Encuadernación
- Tapa Blanda
- Medidas
- 17.0 × 1.0 × 24.0 cm
- Peso
- 0.22 kg
- Tipo
- Libro
- Categorías
- Cine del mundo, Historia del cine y crítica und Estudios de género
- ISBN
- 9788412889222